Visita parque recreativo Piscilago
Visita Quebrada la Provincia
Metodología:
1. Recolectar muestras
2.Preparacion
3.
4.
Recorrido por el Zoológico de Piscilago

El zoológico de Piscilago es una sección perteneciente al parque recreativo en donde  se exhiben animales con propósitos educativos allí se desarrollan proyectos de investigación y conservación.

Año de fundación: 1992


Está situado entre los mejores zoológicos de Colombia por su originalidad y por estar a la vanguardia en varios proyectos de conservación e investigación. Actualmente contamos con más de 900 animales de 160 especies diferentes.


El Parque recreativo y zoológico Piscilago: Alberga más de 900 animales de 160 especies, donde el 95% son nativas, entre las especies exóticas se encuentran leones, avestruces, emú y pitones de la India, entre otros. La colección de especies nativas está conformada por varias aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios típicos de la región que se encuentran amenazados. El parque al estar inmerso en un bosque natural, brinda la oportunidad que en el transcurso del recorrido, se puedan apreciar animales libres, tales como: venados, ñeques, monos ardilla, monos aulladores, zorros y una amplia gama de especies de aves, reptiles y anfibios silvestres. El parque es reconocido como un AICAS (Área de Importancia para la Conservación de las Aves), otorgada por el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt.

En el Parque Recreativo y Zoológico Piscilago se preocupa por el medio ambiente, por esta razón cuentan con una amplia gestión para el procesamiento de residuos sólidos. Esta tarea consta de tres procesos debidamente supervisados: El primero, es para el manejo de los residuos ordinarios, en donde encontramos los que son almacenados en la zona de reciclaje y los que deben ser dispuestos en un relleno sanitario. El segundo tiene que ver con los residuos biodegradables generados en restaurantes y cocinas, al igual que todo el material vegetal que resulta por la exfoliación/ y la poda de prados, bosques y jardines. Y el tercero, implica la manipulación de residuos hospitalarios generados en la clínica veterinaria del zoológico y la enfermería del parque. 
ENTREVISTAS


Opinión:

·         La mayoría de habitantes  encuestados muestra inconformidad en cuanto a costos del servicio de aseo y alcantarillado debido a que se evidencia que el costo de consumo de agua es menor que el servicio de aseo y alcantarillado.

·         Gran parte de los usuarios encuestados denuncian fallas en el sistema debido a que el alcantarillado del recurso hídrico es impersistente

·         Se evidencia la inconformidad de los habitantes frente al estado de las tuberías en la red de distribución de agua potable, debido al mal estado y tiempo de uso de estas ya que ellos manifiestan que no se ha hecho algún mantenimiento por falta de recursos económicos.

·         Existen olores ofensivos debido a las aguas negras que se desbordan en épocas de alta precipitación, ya que los tubos son muy delgados y el agua del alcantarillado produce que las tapas se levanten.


 CONCLUSIONES

En el municipio de Silvania es importante el planteamiento de un PROCEDA con énfasis en seguridad del agua, en el cual por medio de actividades educativas ambientales se cambien hábitos en los ciudadanos para que estos sean más éticos y tengan un equilibrio entre la naturaleza y la población, ya que las malas acciones atentan contra el cuidado y conservación del recurso hídrico, como el que se esquematiza en el presente trabajo, para que se dé solución a diversos problemas ambientales sobre todo la afectación que realiza al recurso hídrico, como lo es el Rio Barro Blanco el cual es utilizado para la potabilización y posterior consumo para la población de Silvania, debido a la poca educación ambiental que se evidencia en el municipio y a la mala disposición de los residuos sólidos presentes en el municipio, adicional a esto se suman los problemas que causan las avícolas que están cerca a la fuente hídrica realizando vertimientos que causan un impacto negativo en la fuente, se desperdicia mucha agua debido a que la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado presenta deficiencias en su estructura como los son tuberías, micromedidores, tapas de alcantarillado, entre otros factores que afectan el recurso hídrico, los ciudadanos tienen derecho a que se les realice una justa medición del consumo de agua, pero muchos de los micromedidores están en mal estado, además la empresa prestadora de servicio está en la obligación de implementar programas para uso y ahorro eficiente del agua evitando fugas como las que ocurren constantemente en las tuberías del acueducto, para dar soluciona estos problemas se realizó una investigación mixta en la que se tomaron en cuenta datos cualitativos y cuantitativos, pero medio de una observación directa y de una caracterización socio-cultural y ambiental, la comunidad del municipio afirma que los costos de alcantarillado son muy elevados inclusive más que el consumo propio del agua, reclamando así que se debe hacer una mejor inversión en la infraestructura del alcantarillado por en las tuberías utilizada en la red de distribución, es importante tener en cuenta que la educación ambiental es una herramienta que facilita y promueve el cuidado de los recursos naturales en este caso el recurso hídrico, por medio del cumplimiento de leyes y políticas como la política nacional de educación ambiental y otras mencionadas en este trabajo el cual tiene como fin asegurar el recurso hídrico buscando un desarrollo sostenible y un equilibrio entre la naturaleza y la comunidad de Silvania.


Es importante concluir que muchas de las políticas vigentes de educación ambiental no se están cumpliendo y que un PROCEDA podría dar soluciona estos programas haciendo uso y ahorro eficiente del agua, lo que aseguraría el recurso hídrico en Silvana, en donde las necesidades de los usuarios sean escuchadas y cumplidas, realizando campañas en las que se prevenga la contaminación del cauce hídrico disminuyendo así los impactos negativos que afectan al medio ambiente y a los seres humanos.


 RECOMENDACIONES

1.      Se deben de realizar charlas en las cuales la comunidad de Silvania  y la empresa de acueducto Empusilvania , lleguen a acuerdos en cuanto a los costos de la tarifa debido a que el 63 % de los usuarios piensan que esta tarifa es muy costosa ya que se paga más por alcantarillado que por el consumo de agua, esto demuestra que el dinero no está siendo invertidos de la manera correcta debido a que cobran un servicio demasiado alto por alcantarillado y no se ven las mejoras en estructuras de este servicio lo que ocasiona un constante desacuerdo entre la comunidad y la empresa prestadora del servicio.

2.      Es necesario mejorar el estado de los micromedidores presentes en Silvania, muchos de estos no funcionan y según testigos entrevistados muchas veces no se arreglan y cuando llega el momento de pagar la factura los empleados de Empusilvania realizan una visita al lugar y cobran por promedio el consumo de agua, violando así el artículo 9 de la ley 142 de 1994 en la que se establece que los usuarios tienen derecho a obtener de las empresas la medición de sus consumos, esto hace que la comunidad se disguste al tener que pagar un servicio el cual no es eficiente en cuanto a estructura y no se dé plena seguridad si lo que realmente se les está cobrando es lo que se gasta.

3.      Es de vital importancia mejorar el estado de las tuberías ya que la comunidad se encuentra molesta porque afirman que las tuberías no están en buen estado y que no las remplazan por unas nuevas simplemente realizan la excavación y solo tapan las fugas sin remplazar la tubería, esto impide que vehículos puedan transitar por estos lugares debido a que las reparaciones son constantes, se demoran mucho y no se remplaza las tuberías antiguas por tuberías nuevas, llevando a que la comunidad viva esta situación en un ciclo repetitivo en el cual nunca se remplazan las tuberías y simplemente se realizan pequeñas reparaciones.

4.      Se recomienda realizar mantenimiento a las calles debido a que vehículos de carga pesada transitan por estos lugares y causan daños en las estructuras viales ocasionando agrietamiento de las calles y des niveles lo que conlleva a que se dañen nuevamente las tuberías muchas de las calles están en continuo mantenimiento debido a que los vehículos de carga pesada contribuyen a que las tuberías se rompan y colapsen, por esta razón es necesario invertir en insumos de buena calidad tanto en las calles como en las tuberías, para que de esta manera la estructura vial y las tuberías tengan un uso e implementación eficiente.

5.      Se deben de remplazar algunas de las tapas de alcantarillado debido a que en épocas de lluvia las tapas se levanten, esto ocasiona que toda el agua residual o del alcantarillado que está altamente contaminada empiece un recorrido por las vías públicas, muchas veces esta agua entra en los hogares ocasionando daños a los bienes y a la salud de mucho de los residentes en especial a niños que se ven expuestos al agua contaminada y a diferentes microorganismos que pueden afectar negativamente la integridad de las personas.

6.      Se recomienda alejar a la industria agrícola del lugar de la bocatoma de la empresa prestadora del servicio e implementar una planta de tratamiento de agua residual debido a que gran carga contaminante producida por la industria agrícola es vertida en el rio lo que ocasiona que la fuente hídrica sea contaminada con estos productos lo que hace más difícil la potabilización del agua, además de esto la comunidad está inconforme debido a que se ve afectada por los olores ofensivos presentes en esta zona, la falta de aseo en estos lugares también contribuye a la proliferación de vectores que pueden ser altamente peligrosos para la integridad humana.

7.      Se recomienda a la empresa Empusilvania realizar sus campañas en las cuales toda la comunidad participe activamente y esté enterada de las campañas que se realizan ya que muchas de estas campañas son conocidas solo por trabajadores de Empusilvania y por trabajadores de entidades públicas como la alcaldía ya que no se realizan reuniones con la comunidad en las cuales se incentive al uso y ahorro eficiente del agua donde se establezca un contacto directo con la comunidad y de esta manera se sensibilicé a la población para que reutilicen el agua que consumen. Según la ley 373 de 1997 se deben determinar programas de uso y ahorro eficiente del agua en los que se reduzcan las perdidas, la reutilización del agua sea obligatoria, entre otros parámetros, la empresa debe de hacerse responsable de las fugas que se tienen en las estructuras del acueducto.

8.      Se recomienda implementar en toda la comunidad presente en Silvania programas de educación ambiental para el cuidado del agua como lo es el PROCEDA en el cual toda la comunidad participa activamente y gestione actividades papa prevenir la contaminación ambiental apoyándose en la política nacional de educación ambiental, en donde el enfoque se dé a la seguridad del agua y los ciudadanos sean éticos y participativos en cuanto a la seguridad del recurso hídrico.


9.      Se recomienda incentivar la comunidad a desarrollar estrategias para uso y ahorro eficiente del agua asegurando así el recurso hídrico, según Didy-Dome D, en su trabajo educación ambiental para el agua potable. (2014), la cultura que los ciudadanos deben tener para el uso y ahorro eficiente del agua debe ser entendida desde comportamientos y dimensiones sociales que varían según el acceso que tenga el ciudadano al recurso hídrico en su residencia, también se tiene en cuenta variables socioeconómicas, culturales y políticas, esto quiere decir que siempre se tendrán múltiples opiniones y diversas acciones que pueden tomar los ciudadanos en cuanto al uso y ahorro eficiente del agua, esto hace que piensen en múltiples estrategias para la conservación y seguridad del agua mediante trabajos de educación a la población para cambiar hábitos en cuanto al consumo del agua por medio de la educación ambiental como lo establece la política nacional de educación ambiental.